DNHS

Formación en fisioterapia invasiva. Apostamos por una formación de calidad con docentes que combinan experiencia clínica e investigadora.

¿En qué consiste la técnica DNHS®?

La técnica DNHS® es una técnica de punción seca con criterios diagnósticos y de aplicación específicos para el paciente neurológico, con el objetivo de disminuir la espasticidad y mejorar la funcionalidad.

Se trata por tanto de una técnica perteneciente al campo de la Fisioterapia Invasiva, que engloba todas aquellas técnicas empleadas por el fisioterapeuta que requieren de una aguja para su aplicación local a través de la piel. La aguja puede utilizarse bien de forma aislada o combinada con otros agentes físicos, como la electricidad, en función de los objetivos diagnósticos o de tratamiento. Este conjunto de técnicas se diferencian de la fisioterapia convencional en que buscan una estimulación precisa que genere una serie de procesos biológicos conducentes a la reparación y/o regeneración del tejido lesionado o la neuromodulación a diferentes niveles

DNHS

La técnica DNHS® fue registrada en 2007 por el investigador Dr. Pablo Herrero como una variante de las técnicas tradicionales de punción seca, con criterios específicos de aplicación al paciente con lesión del sistema nervioso central.

Aplicaciones de la técnica DNHS®

La técnica DNHS® utiliza para su aplicación agujas de punción seca, similares a las de acupuntura, (filiformes, macizas y de punta cónica, no biselada) sin introducir ningún tipo de sustancia en el cuerpo. La estructura diana de la técnica DNHS® es el punto gatillo miofascial, más concretamente las placas motoras disfuncionales. La aplicación de la técnica puede tener como objetivo la mejora del dolor, pero también una disminución de la espasticidad o la mejora de la funcionalidad del paciente con una lesión neurológica.

Esta técnica se viene aplicando en diferentes centros sanitarios desde 2007 como parte del tratamiento de fisioterapia que se ofrece a los pacientes que tienen dolor, espasticidad o trastornos del movimiento de origen central.

La pauta de aplicación recomendada es de un máximo de una sesión a la semana, pudiéndose realizar más sesiones semanales siempre y cuando no se pinchen los mismos músculos o las mismas zonas de esos músculos. Esta periodicidad debe respetarse ya que el tipo de lesión neuromuscular causado por la aguja cumple todos los factores pronóstico de una buena regeneración mediada por las células satélite, que se estima que se produciría en un plazo de 7 días.

En ciertos casos se recomienda que los abordajes sean realizados con guía ecográfica en aras de garantizar la máxima seguridad y precisión en el abordaje. Este es el caso de ciertos músculos en zonas de riesgo de pacientes que toman medicación anticoagulante.

Formaciones DNHS®

Ofrecemos un curso que se desarrolla con el mismo programa formativo en todo el mundo. El curso, titulado «CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PUNCIÓN SECA EN EL PACIENTE NEUROLÓGICO. TÉCNICA DNHS® (DRY NEEDLING FOR HYPERTONIA AND SPASTICITY consta de 36 h de formación y permite acceder al registro oficial de Fisioterapeuta formado en la técnica DNHS®.

Además, DNHS® ha realizado formaciones personalizadas para entidades públicas y privadas en función de las necesidades y nivel formativo previo de los participantes.

Preguntas Frecuentes

Sed Porttitor Lectus Nibh?

Nulla porttitor accumsan tincidunt. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem.

Praesent Sapien Massa Convallis?

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin eget tortor risus. Nulla quis lorem ut libero malesuada feugiat.

Vestibulum Diam Sit Amet Quam?

Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Donec velit neque, auctor sit amet aliquam vel, ullamcorper sit amet ligula. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Sed porttitor lectus nibh.

Nulla Quis Lorem Malesuada?

Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec sollicitudin molestie malesuada. Sed porttitor lectus nibh.

Lorem Ipsum Dolor Sit Amet Consectetur?

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed.